Informe
Informe semestral de Desplazamiento Forzado
Dinámicas del desplazamiento forzado en el segundo semestre de 2022
108.793 personas han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) por desplazamientos individuales o masivos que ocurrieron en el segundo semestre e de 2022. Este hecho victimizante está asociado a varios factores, entre ellos, las disputas entre actores armados ilegales por el control de las economías ilegales, amenazas y vulneraciones contra la población civil. Es necesario decir que, situaciones como la configuración geográfica montañosa o selvática de ciertos territorios dificulta la presencia integral del Estado.
Aunque hubo una reducción en cuanto al número de víctimas respecto a las cifras del primer semestre de 2022, esta disminución no fue proporcional para todo el país y mostró la existencia de nichos particulares en los cuales el conflicto se ha focalizado, provocando un aumento en municipios como El Charco en Nariño, Argelia en Cauca y El Bagre en Antioquia. Lo anterior implica que estas regiones requieran atención específica para mejorar las medidas preventivas.
Es importante destacar que, durante este periodo se vio un impacto especial en la población rural, ya que el 70% de las víctimas se desplazaron de entornos rurales. Para estas personas, este hecho victimizante implica abandonar sus actividades de subsistencia y modos de vida, dejándolas en situación de vulnerabilidad.
Principales hallazgos
1.La región pacífica fue la más afectada en desplazamientos individuales, intermunicipales y masivos. 4 de cada 10 víctimas de desplazamiento individual sufrieron este hecho en la región pacífica. La presencia y disputas entre diferentes actores armados en la zona ha impactado de manera directa la concentración del desplazamiento forzado en municipios de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Por otro lado, 8 de cada 10 víctimas de desplazamiento masivo vivían en la región pacífica, principalmente en municipios donde se ubican consejos comunitarios afrodescendientes, lo que representa un riesgo para esta población.
- Los datos sobre el lugar de ocurrencia y llegada de las víctimas muestran que el desplazamiento intramunicipal tiene un impacto cada vez mayor en municipios como Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), Santa Bárbara (Antioquia) y Cúcuta (Norte de Santander).
- Aproximadamente una cuarta parte de las víctimas de desplazamiento forzado también es victimizada por hechos diferentes, en su mayoría amenazas, pérdida de bienes o inmuebles y delitos contra la libertad e integridad sexual en el marco del conflicto armado.